Cómo Abrir Archivos KML
¿Qué son los archivos KML? Los archivos KML, también conocidos como Keyhole Markup Language, son un tipo de archivo creado para contener datos geoespaciales especiales, desarrollados para aplicaciones como Google Earth. Estos archivos contienen información sobre la ubicación de los diferentes objetos en el mapa, así como información sobre la forma y el color del objeto. La información contenida en estos archivos se puede usar para representar documentos tanto 2D como 3D.
¿Por qué usar archivos KML?
Los archivos KML son útiles para la visualización de diferentes objetos en el mapa. Esto significa que los usuarios pueden ver la ubicación exacta de los objetos en el mapa. Además, los archivos KML permiten al usuario ver la forma y el color de los objetos. Esta información es útil para los usuarios que quieren ver la ubicación exacta de los objetos en el mapa.
¿Cómo abrir archivos KML?
Existen diferentes maneras de abrir archivos KML:
- Google Earth: Esta es la aplicación principal para abrir archivos KML. Google Earth es un programa gratuito que puede descargarse desde la web. Una vez que se haya instalado, los usuarios pueden abrir archivos KML simplemente seleccionando el archivo KML en el menú de la aplicación.
- Software de conversión: Existen algunos programas de terceros, como KmlToX, que permiten a los usuarios convertir archivos KML en formatos de archivo más comunes, como CSV o XLS. Esto es útil si los usuarios no cuentan con Google Earth o si quieren convertir los archivos KML en un formato diferente.
- Navegadores web: Algunos navegadores web como Chrome, Firefox y Safari pueden abrir archivos KML. Esto lo hacen abriendo el archivo KML en la aplicación y mostrando los datos en el mapa. Esta es una forma fácil y rápida de compartir información geográfica entre varios usuarios.
RECOMENDADO
- Para abrir archivos KML, es necesario contar con un programa compatible que sea capaz de interpretar dichos documentos. Los programas más recomendables para este propósito son Google Earth, KMZ Viewer y Google Earth Pro.
- Una vez seleccionada la herramienta adecuada, el siguiente paso será descargar el archivo KML desde Internet o transferir el archivo mediante un dispositivo externo.
- Una vez descargado el archivo, sigue los siguientes pasos:
- Locate el archivo en la computadora.
- Haz clic derecho sobre el archivo.
- Selecciona “Abrir con…” del menú.
- Elige el programa con el que abrir el archivo.
Si la extensión del archivo es .kml, la aplicación debería abrir el archivo de forma automática, sin necesidad de confirmar.
- Si la extensión del archivo es .kmz, tendrás que aceptar la descompresión automática antes de que puedas abrir el archivo.
- Por último, confirma que el archivo se está abriendo correctamente con la herramienta elegida. Para ello, revisa que el archivo desplegue todos los contenidos en el programa. Si no es así, intenta abrirlo con otra aplicación compatible.
¿Cómo se abre un archivo de formato KML en tu computadora?
Abrir un archivo KML en tu computadora es muy sencillo. Para ello existen varias opciones:
- Usar un programa especializado en archivos KML. Entre los más populares están: Google Earth, KMZ-KML Maps Viewer y altri. Estos programas permiten abrir y editar los archivos KML, además de gestionar contenidos geográficos como mapas y fotos.
- Usar software de edición de texto. Abrir un archivo KML con programas como Microsoft Word, Notepad++ o cualquier editor de texto no permite la visualización del contenido, pero sí permite editarlo. Esta alternativa es útil si se desea realizar modificaciones a los archivos KML.
- Usar un navegador web. Existen numerosas webs que permiten visualizar archivos KML sin tener que instalar ningún programa. Basta con acceder a la web y subir el archivo para ver su contenido en pantalla.
En cualquier caso, es recomendable tener instalado en tu computadora el programa más adecuado para abrir los archivos KML dependiendo de tus necesidades. Así podrás hacer uso de todas sus funcionalidades y disfrutar de la mejor experiencia posible.
¿Es posible editar archivos KML?
Sí, es posible editar archivos KML. Esto se debe a que los archivos KML son similares a un documento de texto, por lo que los editores de texto comunes, como Microsoft Word, son capaces de abrir y editarlos. Incluso si no tienes un software profesional, siempre puedes usar un editor web sencillo para modificar la información KML:
- Usa un editor web simple para abrir tu archivo KML.
- Una vez que el archivo se cargue, el contenido de tu documento KML se mostrará en el editor.
- A continuación, simplemente modifica, añade o elimina contenido según sea necesario.
- Una vez que hayas terminado de editar el archivo, guardalo para después guardarlo como un archivo KML.
Otra manera de editar archivos KML es utilizando programas especializados en procesamiento de datos geográficos. Estos programas son más complejos que los editores de texto y ofrecen funcionalidades como la visualización de los datos, la creación de mapas y la exportación de resultados; sin embargo, suelen ser caros. Algunos de los programas más populares son Google Earth Pro, ArcGIS Explorer, ExpertGPS y GISCloud.
Por último, también existen herramientas gratuitas como QGIS, MapInfo Pro y OpenJUMP, entre otras, que hacen que el procesamiento de datos geográficos sea relativamente fácil. Estas herramientas proporcionan todas las funcionalidades que ofrecen los programas de procesamiento de datos geográficos comerciales, pero de forma gratuita.
¿Qué programas son compatibles para abrir y leer archivos KML?
Los archivos KML (Keyhole Markup Language) son soportados por una amplia variedad de programas, así como las versiones más recientes de sus aplicaciones. Por el momento Google Earth es el rey en esta categoría, ya que ofrece compatibilidad directa con los archivos KML. Google Earth también te permite guardar tu contenido KML en un archivo KMZ (Zip de archivos KML) para compartirlo fácilmente.
Además de Google Earth, otras aplicaciones y programas populares, como por ejemplo ArcGIS y QGIS, también son compatibles con KML. Estos dos programas, además de permitirte leer archivos KML, te permiten manejar tus proyectos geográficos, bien sea para mostrar la información o para guardarla.
Por último, los navegadores web más recientes también son compatibles con archivos KML, desde Safari hasta Edge, pasando por Chrome e Internet Explorer. La compatibilidad varía del navegador a navegador, dependiendo de la versión en la que se encuentren.
¿Cuáles son los usos más comunes de los archivos KML?
Los archivos KML son una forma eficiente, sencilla y precisa de almacenar la información geográfica. Están diseñados para ser usados con la aplicación Google Earth. A continuación comparto los usos más comunes de los archivos KML:
- Geolocalizar sitios en un mapa, ya sea a nivel local o mundial.
- Crear capas superpuestas sobre el terreno (por ejemplo: área de inundación, zonas verdes, especies en peligro de extinción, etc).
- Introducir contenido multimedia e interactivo como menús desplegables, botones, recorridos virtuales, videos, animaciones. Incluso permite integrar contenido proveniente de otros programas, como por ejemplo fotos, audio, etc.
- Visualizar datos estadísticos en un mapa, facilitando la comprensión de información geográfica.
- Por último, los archivos KML permiten crear mapas personalizados y únicos compartiendo contenido con usuarios específicos.
Como se puede ver, existen muchos usos para los archivos KML. Esto se explica por su versatilidad: se les pueden añadir elementos gráficos, texto, sonido y otros contenidos que los convierten en una herramienta útil para el análisis de datos geográficos.
Conclusión
Al abordar el tema de los archivos KML, hemos logrado entender cómo ellos nos permiten ver y compartir información geográfica en la web. Abrir archivos KML es relativamente sencillo, basta con tener un editor o programa que soporte la extensión y a partir de ahí editar la información contenida en el documento.
Con esto, ahora sabemos que comprimir este tipo de contenido en internet es una gran ventaja, ya que no solo nos permite obtener grandes cantidades de información, sino que además el procesamiento de datos se realiza más eficientemente.
En fin, aprender a abrir archivos KML puede ser útil para aquellas personas interesadas en acceder a la información geográfica de forma rápida y sencilla, por lo que estaremos preparados para cualquier situación en la que necesitemos trabajar con este tipo de documento.
Deja una respuesta
Te Puede Interesar