Cómo Actualizar La BIOS En Un Acer Paso A Paso
¡Quizá sientas que estás perdiendo el tiempo cuando tu computadora Acer se demora al encenderse o realizar ciertas tareas! Esto puede deberse a una vieja BIOS, y la forma más fácil de mejorar la situación es actualizarla. Sigue leyendo para obtener paso a paso las instrucciones que necesitas para actualizar la BIOS de tu computadora Acer de manera sencilla.
¿Qué significa BIOS? BIOS es un acrónimo de Basic Input/Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida). Se trata de una serie de programas incluidos en la memoria ROM donde se almacena información que usan los procesadores para comunicarse correctamente con los dispositivos conectados a la computadora. Cuando la computadora se enciende, la BIOS carga los datos necesarios para iniciar la computadora.
Actualizar la BIOS de tu computadora Acer de vez en cuando puede asegurarte un mejor rendimiento, mayor durabilidad y te facilita mantener tu equipo protegido, así que es una buena práctica hacerlo. A continuación te ofrecemos una lista de cosas que debes tener en cuenta antes de proceder:
- Es importante definir qué versión de BIOS necesitas utilizar.
- Asegúrate de que tu computadora se encuentre conectada a una toma de energía.
- Descarga e instala el firmware más reciente para tu computadora Acer.
- No apagues ni reinicies la computadora durante la actualización de la BIOS.
Ahora sí, ¡estás listo para empezar! Todo lo que necesitas hacer es seguir los siguientes pasos y tendrás tu BIOS actualizada sin ningún problema.
- A Tomar en cuenta
- ¿Qué es una BIOS?
- ¿Cómo comprobar la versión actual de la BIOS?
- ¿Cómo descargar la última actualización de la BIOS?
- ¿Cómo iniciar la actualización de la BIOS?
- ¿Cuáles son los riesgos potenciales de actualizar la BIOS?
- ¿Cómo verificar que la actualización de la BIOS se haya completado correctamente?
- Por último
- Comparte y serás grande
A Tomar en cuenta
- Abre tu explorador web e ingresa a la página de soporte de Acer: https://www.acer.com/ac/es/ES/content/support-product/. NOTA: Es importante que siempre hagas una copia de seguridad antes de realizar cualquier procedimiento de actualización.
- Selecciona el producto Acer al que deseas acceder y haz click en “Ver más”.
- Introduce el número de serie del equipo en el cuadro correspondiente.
- Descarga el archivo .zip con la versión más reciente para BIOS disponible en la pantalla siguiente.
- Descomprime el archivo descargado anteriormente e instala los archivos en una memoria USB limpia.
- Apaga tu equipo y presiona ALT + F10 durante la logo de inicio de Acer para entrar a la herramienta de actualización de BIOS.
- Selecciona la opción “Actualizar la BIOS desde una memoria USB”.
- Sigue las instrucciones para actualizar la BIOS en la siguiente pantalla, y selecciona el archivo de la memoria USB que contiene la versión de BIOS de la descarga anterior.
- La BIOS comenzará a actualizar. Espera a que el proceso finalice y reinicia tu equipo. Recuerda que jamás hay que interrumpir la actualización de la BIOS.
¿Qué es una BIOS?
La BIOS (Basic Input Output System), es un programa preinstalado en la mayoría de los computadores modernos, el cual contiene una serie de instrucciones básicas que se usan para iniciar el sistema al encender una computadora. El propósito de estas instrucciones es la de configurar las diversas características importantes del computador, tales como: controladores de dispositivos, memoria, relojes y el punto de arranque para el sistema operativo.
Existen dos tipos principales de BIOS, a saber: BIOS BIOS y UEFI. La BIOS tradicional es un programa primario que se ejecuta cuando se enciende la computadora. Esta BIOS identifica todos los dispositivos conectados al sistema, verifica el estado de la memoria y luego inicializa el sistema operativo. Por otro lado, el UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) fue diseñado para reemplazar a la BIOS, ofreciendo una interfaz más intuitiva y mejoras en cuanto a la seguridad.
La BIOS se almacena en una memoria ROM nonvolátil (read-only memory). Esta memoria contiene los códigos de arranque necesarios para activar la computadora y controlar su configuración. Cada fabricante de computadoras implementa su propia versión de la BIOS con un pequeño conjunto de características. Algunas características comunes incluyen:
- Configuración de la pantalla
- Configuración de la memoria
- Ajustes de la red inalámbrica
- Configuración de bits de procesamiento
- Configuración del sonido
- Configuración de la unidad óptica
- Control de energía
- Acciones de hardware
La BIOS también permite al usuario cambiar algunas configuraciones de la computadora. Esto se logra mediante una interfaz de configuración integrada. Esta interfaz le permite al usuario configurar los diferentes parámetros de la computadora, tales como la fecha y hora, la cantidad de memoria que se asignará a la tarjeta gráfica, el modo de la pantalla, el idioma de la interfaz de usuario, etc.
Además de ser responsables de configurar los parámetros básicos de la computadora, la BIOS también ayuda a solucionar problemas comunes al iniciar la computadora. Estos problemas incluyen:
- Identificar y solucionar errores relacionados con el hardware
- Solución de problemas relacionados con la memoria
- Inicializar y configurar dispositivos de entrada/salida como discos duros, unidades flash, puertos USB, etc.
- Solución de problemas relacionados con el sistema operativo
¿Cómo comprobar la versión actual de la BIOS?
La BIOS (Basic Input Output System) es un firmware de sistema que se encarga de configurar y controlar todos los dispositivos internos de una computadora. La comprobación de la versión actual de la BIOS nos permite conocer el estado del sistema, para así poder actualizarla o verificar su funcionamiento. Seguidamente haremos un recorrido por los diferentes métodos que existen para esto:
- 1. Usar el comando de DOS: Abriendo una ventana de línea de comandos en Windows (MS-DOS), podemos ejecutar el comando sys /v. Este comando mostrará los detalles relacionados a la versión de la BIOS.
- 2. A través del Setup del Sistema: La mayoría de equipos contienen una opción llamada “Setup” en su BIOS, la cual se puede acceder mediante la presión de algunas teclas durante el arranque. Esta opción contiene toda la información necesaria acerca de la versión de la BIOS y de otros componentes del sistema.
- 3. Recurriendo al Administrador de dispositivos: Este es un método muy simple. El Administrador de dispositivos de Windows almacena la información pertinente en el apartado BIOS. Para acceder a ellos, deberemos abrir la ventana del Administrador de dispositivos, hacer clic en la solapa “Sistema” y desplazarnos hasta el punto “BIOS version”.
- 4. Verificar a través de la línea de comandos de Windows: Al igual que el método anterior, existe la posibilidad de verificar la versión de la BIOS a través de comandos en Windows. Podemos emplear algunas herramientas como WMIC o Msinfo32 para realizar esta verificación.
- 5. Utilizar software de terceros: Hay una amplia variedad de programas de terceros disponibles para descargar a nuestra computadora, estos se encargan de analizar y mostrar los detalles de la versión de la BIOS. Algunos de los más destacados son CPU-Z, Speccy y HWiNFO.
¿Cómo descargar la última actualización de la BIOS?
Paso 1: Descarga el archivo BIOS más reciente de la página web del fabricante de tu computadora. Si no conoces la marca o el modelo de tu computadora, descubre la información ejecutando el comando wmic csproduct get vendor y wmic csproduct get name en la ventana de comandos de Windows.
Paso 2: Descomprime el archivo BIOS. La mayoría de los archivos BIOS se descargan en formato ZIP, RAR o 7z.
Paso 3: Prepara un dispositivo USB para almacenar los archivos actualizados. Usualmente para actualizar la BIOS, necesitarás una memoria flash USB.
Paso 4: Extrae los contenidos del archivo comprimido dentro del dispositivo USB.
Paso 5: Ejecuta el archivo de instalación de la BIOS desde el dispositivo USB. El archivo debe tener extensión .exe.
Paso 6: Sigue las instrucciones de instalación en pantalla para completar el proceso. Normalmente debes presionar una tecla específica para confirmar la instalación. Reinicia la computadora al finalizar.
¿Cómo iniciar la actualización de la BIOS?
Es importante que antes de comenzar con el proceso de actualización de la BIOS comprendas que éste es un proceso delicado y por ello se recomienda que tengas un conocimiento básico acerca de lo que implica realizar esta operación.
Es aconsejable realizar una copia de seguridad de los archivos existentes en tu computadora, para así no arriesgar su perdida durante el proceso de actualización. A continuación te ofrecemos una guía paso a paso para iniciar la actualización del BIOS:
1. Comprueba los requerimientos: Antes de iniciar la actualización del BIOS es recomendable que verifiques los requerimientos previos que solicita el fabricante de tu computadora. Ten en cuenta que cada fabricante posee directrices diferentes para este proceso, pero todos ellos exigen una comprobación de los requisitos previos para iniciar el proceso.
2. Descarga e instala el BIOS desde el sitio web del fabricante: Para descargar el archivo necesario para la actualización del BIOS, necesitas conocer el nombre exacto con que la marca identifica al BIOS de tu computadora. Una vez que hayas ingresado al sitio web oficial del fabricante de la computadora, busca la sección de soporte y descargas y allí encontrarás el BIOS que necesitas para tu computadora.
3. Elige el medio de almacenamiento para guardar el archivo descargado: Tu computadora debe contar con un medio de almacenamiento como una memoria USB o un CD-ROM, del cual vas a ser capaz de transferir el archivo descargado sin problemas.
4. Almacena el archivo descargado en el dispositivo de almacenamiento: Ya elegido un dispositivo de almacenamiento, solamente tienes que guardar el archivo descargado del BIOS correctamente. Es recomendable que revises que el archivo esté guardado correctamente para poder iniciar el proceso de actualización.
5. Crea un disco de arranque desde el dispositivo de almacenamiento: Una vez que el archivo que descargaste del BIOS se encuentra guardado y listo para usarse, debes crear un disco de arranque para que el sistema pueda leer dicho archivo.
6. Pon en marcha la actualización del BIOS desde el disco de arranque: Ya creado el disco de arranque, debes colocarlo en la computadora y proceder con el proceso de actualización. Durante todo este proceso, el equipo se reiniciará varias veces para completar la actualización sin problemas. Una vez finalizado el proceso, el equipo ya tendrá instalada la última versión del BIOS.
¿Cuáles son los riesgos potenciales de actualizar la BIOS?
Los riesgos potenciales de actualizar la BIOS incluyen: Perder datos, Daño del Sistema Operativo y Daño al hardware.
Cuando se actualiza la BIOS, los archivos que contienen el código pueden sobrescribir una versión existente del BIOS. Esto puede resultar en la pérdida de datos importantes, como configuraciones de hardware u otros ajustes almacenados en la BIOS.
Actualizar la BIOS también puede resultar en el daño del sistema operativo. Por ejemplo, una BIOS mal actualizada puede causar incompatibilidad con el sistema operativo, haciendo que algunas funciones o aplicaciones no sean soportadas por la computadora.
Además, hay un riesgo significativo de daño al hardware. Los errores en la actualización de la BIOS pueden causar daño irreversible al hardware, como tarjetas madre, tarjetas gráficas y disquetes. Esto significa que los componentes afectados dejarán de funcionar y necesitarán ser reemplazados.
Por último, una actualización de la BIOS mal realizada puede dejar la computadora sin arrancar. Esto significa que un usuario puede quedar sin su computadora hasta que se le ofrezca el servicio correcto para repararla.
¿Cómo verificar que la actualización de la BIOS se haya completado correctamente?
Verificar que una actualización de BIOS se haya completado correctamente es una parte clave del proceso de actualización. Aunque no siempre es necesario, hay ciertas situaciones en las que puede que tengas que verificar la actualización para asegurarte de que se ha hecho correctamente. Aquí hay algunos consejos sobre cómo verificar la actualización de la BIOS:
1. Comprueba si la BIOS se ha actualizado correctamente. Cuando hayas completado la actualización de la BIOS, dirígete al menú principal de la BIOS y revisa los detalles de la versión. Verifica que la versión que aparece sea la misma que la versión actualizada que has descargado.
2. Reinicia tu ordenador. La siguiente etapa para verificar la actualización de la BIOS es reiniciar tu ordenador. Esto ayudará a asegurar que el equipo ha reconocido la nueva configuración de la BIOS.
3. Revisa la memoria de tu ordenador. Con el fin de verificar que la actualización de la BIOS se haya completado satisfactoriamente, revisa la memoria RAM de tu ordenador después de haber realizado la actualización. Esto ayudará a determinar si tu equipo está usando la versión más reciente de la BIOS.
4. Ejecuta una prueba de rendimiento. La última etapa para verificar que la actualización de la BIOS se haya realizado correctamente es ejecutar una prueba de rendimiento. Esto permitirá comprobar si la nueva configuración de la BIOS ha mejorado el rendimiento del ordenador.
5. Contacta con el servicio técnico. Si después de seguir estos pasos aun así tienes dudas sobre si la actualización de la BIOS se ha hecho correctamente, contacta con el servicio técnico de tu marca de ordenador o placa base para obtener más información.
Por último
Actualizar la BIOS en un Acer paso a paso es un proceso sencillo pero importante para todos los usuarios de computadoras. La BIOS se encarga de garantizar que el hardware de la computadora funcione correctamente, y actualizarla puede mejorar las habilidades del sistema y aumentar su rendimiento. Aunque el proceso puede ser intimidante para quienes no están familiarizados con la tecnología, este artículo le guiará paso a paso para que pueda realizar la actualización de manera exitosa.
En conclusión, una actualización de la BIOS de un Acer paso a paso requiere cierta cantidad de preparación, pero si se siguen los pasos descritos en este artículo, los usuarios no tienen nada de qué preocuparse. Esta actualización puede ayudar a mejorar el rendimiento del sistema, así como garantizar que el hardware de la computadora funcione de forma adecuada. Por lo tanto, realizar estos pasos es una excelente forma de mantener el equipo en perfecto estado.
Comparte y serás grande
¡Oye! Si has llegado aquí y comprendiste sin problemas los pasos para actualizar la BIOS en un Acer paso a paso ¡enhorabuena! Pero, espera, ¿eres un experto? Si es así, eres más que bienvenido a compartir tu conocimiento más allá de esta publicación.
Compártela en redes sociales para ayudarles a tus amigos a solucionar sus problemas informáticos. ¿Te animas? Y si necesitas alguna ayuda adicional o tienes alguna pregunta relacionada con el tema, contáctanos a través de nuestra página. ¡Sólo te esperamos!
Te Puede Interesar