Cómo Comprobar Tu Velocidad De Internet
Saber cuántos megabits por segundo tiene de capacidad tu conexión, te ayuda a comprender mejor lo que es capaz de hacer y si tu operador de banda ancha está entregando lo contratado. Por eso, es necesario que sepas Cómo comprobar tu velocidad de internet.
Pero antes de aprender a usar un medidor de velocidad de internet, es importante comprender cómo funciona tu conexión a Internet, la diferencia entre la velocidad real y la medida, etc.
- ¿Qué Es Una Prueba De Velocidad De Internet?
- Cómo Funciona el Probador De Velocidad De Internet
- Cómo Comprobar Tu Velocidad De Internet
- Datos Medidos En La Prueba De Velocidad De Internet
- Aplicaciones Móviles De Medidores De Velocidad de Internet
- Diferencia Entre Conexión Por Cable E Inalámbrica
- Velocidad Real Y Velocidad Medida
- Modelado Del Tráfico Y Velocidad Alterna
- ¿Por Qué Mi Descarga Siempre Es Lenta?
¿Qué Es Una Prueba De Velocidad De Internet?
La prueba de velocidad de Internet está diseñada para que puedas medir el rendimiento de tu conexión a Internet. Existen una gran cantidad de sitios en internet que te facilitan esta información de tu conexión, solo entrando al sitio.
Con estos velocímetros, puedes ver información importante sobre la calidad de tu Internet, como el ping (latencia), la velocidad de descarga y la velocidad de carga.
Estas pruebas te darán valores aproximados de tu conexión a internet. Son bastante precisos, aunque, si la conexión es por cable, será mucho más precisa en comparación a la conexión Wifi.
Siempre que sea posible, utiliza un cable conectado a tu módem durante la prueba y desactiva las descargas o transferencias de datos que estén en curso, para que el resultado sea lo más preciso posible.
Cómo Funciona el Probador De Velocidad De Internet
Como ya te lo mencionamos, existe una gran cantidad de sitios en línea que realizan esta medición, solo visitando la página con la conexión que quieres medir.
La metodología de funcionamiento es muy parecida para todos, con ligeras diferencias entre sitios:
- El sistema detecta automáticamente la ubicación del usuario y, en base a eso, selecciona el mejor servidor para la prueba entre miles de proveedores de Internet.
- Con el servidor elegido, el sistema realizará pequeñas pruebas de descarga, para evaluar el tiempo de ida y vuelta de la solicitud, midiendo la latencia o ping de tu conexión.
- Luego, la prueba evaluará qué tan rápido tu conexión puede descargar información, enviando múltiples archivos, a veces simultáneamente, para alcanzar la velocidad de descarga promedio.
- Para completar la prueba, el sistema medirá cuánto tiempo tarda el servidor en enviar paquetes de datos, midiendo la velocidad de carga ofrecida por tu proveedor.
La principal ventaja de ejecutar la prueba de velocidad constantemente, es monitorear el rendimiento de tu conexión. Algunos sitios ofrecen este servicio de forma instantánea. Esto significa que solo verás los valores de tu conexión, en el instante que visitas la página.
Pero otros sitios te pueden dar un histórico, ya que almacenan los datos en su sistema. Por lo tanto, es posible seguir la variación histórica de tu velocidad de Internet.
Cómo Comprobar Tu Velocidad De Internet
Para conocer la calidad de tu Internet, primero debes seleccionar uno de los medidores en línea.
- Abre el medidor de velocidad y haz clic en "Prueba de velocidad". Por lo general es un botón.
- Comenzará a escanear y aparece un mensaje para mantenerte en línea mientras realices la prueba.
- El primer dato que te muestra el sistema, es tu dirección IP de Internet.
- Luego se ejecuta la primera prueba, la medición de Ping.
- Al terminar la prueba de Ping, el velocímetro ahora oscilará, mostrando las variaciones de tu conexión a Internet durante la prueba. Aquí estimará la velocidad de descarga, fijándose en el valor más estable de la oscilación.
- La última prueba estima tu velocidad de carga. El proceso de esta prueba es similar a la prueba de velocidad de descarga.
Al terminar la prueba, podrás ver los tres valores y sacar tus conclusiones con respecto a tu conexión.
También te puede interesar 6 Mejores Aplicaciones Para Navegar Por Internet Gratis
Datos Medidos En La Prueba De Velocidad De Internet
El medidor de velocidad proporciona información relevante para los usuarios durante las pruebas de velocidad.
Estos datos te ayudan a comprender cómo es la calidad de tu conexión a diferentes niveles, identificando posibles problemas y ayudando a dirigir la solicitud de reparaciones con tu proveedor, en caso de que exista algún problema en la red.
1. Ping o latencia
También conocida como prueba de latencia, a veces es el primer dato que se mide, muy importante para los usuarios que necesitan conexiones estables.
Esta información te ayuda a evaluar la estabilidad de tu conexión contando el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar de ida y vuelta entre la computadora de origen y el servidor de destino.
2. Velocidad de Descarga
La prueba de velocidad de descarga es el siguiente paso de la prueba del velocímetro. Mide la velocidad media de tu internet durante el proceso de recepción de datos.
En la mayoría de los casos, la velocidad de descarga es la más importante, ya que la mayoría de los usuarios reciben más datos de los que envían. Dictará la velocidad de carga de videos, mensajes, servicios de Streaming, entre otros.
3. Velocidad de Carga
La velocidad de carga es lo opuesto a la velocidad de descarga y es el otro gran dato que manejan los medidores de velocidad de internet. A través de la prueba de carga, el usuario encontrará la velocidad promedio de Internet para enviar datos.
La mayoría de los usuarios utilizan poco la velocidad de carga. Es importante para actividades específicas, como cargar un programa en Internet, hacer copias de seguridad de archivos en la nube o publicar un video en YouTube.
Aplicaciones Móviles De Medidores De Velocidad de Internet
Algunos de estos medidores de velocidad de internet, también tienen su versión móvil, en una aplicación que puedes descargar a tu dispositivo. Estas aplicaciones móviles, realizan la misma función, pero con la conexión de internet de tu dispositivo móvil.
Para usar una de estas aplicaciones en tu teléfono, los pasos son muy sencillos:
- Solo ve a la tienda de aplicaciones de tu sistema operativo móvil. Si tienes Android, debes ir a Google Play Store. Si tienes iOS, debes ir a App Store.
- Descarga la aplicación que consideras confiable, que ya hayas probado y te muestre datos precisos.
- Lista la descarga, realiza una prueba de velocidad en tu teléfono para comprobar su funcionamiento.
Para activar la prueba, basta con que abras la aplicación, y la prueba se realiza de manera automática. Recuerda que estarás midiendo la conexión que tengas en el momento, sea Wifi o datos móviles.
Diferencia Entre Conexión Por Cable E Inalámbrica
Las conexiones alámbricas e inalámbricas tienen características diferentes en su naturaleza. Si accedes a Internet a través de una conexión inalámbrica, como redes 3G, radio o incluso una red Wi-Fi pública, tu velocidad puede cambiar enormemente con factores como el tiempo y la cantidad de usuarios en la red.
En las redes inalámbricas, el medio de transmisión utilizado es el aire y, por tanto, es compartido por todos los usuarios. Además, las conexiones inalámbricas tienen una latencia más alta que las redes cableadas, lo que hace que la información tarde más en llegar.
En las redes cableadas, la información sufre menos interferencias, lo que ofrece al usuario una mejor calidad de servicio. Por lo tanto, las redes ADSL o de cable, son más estables y permiten mejores velocidades de transmisión que las redes inalámbricas.
Sin embargo, esta comparación que hicimos no incluye el uso de una red doméstica inalámbrica conectada a una red cableada. La restricción de velocidad vendrá dada por la velocidad de Internet contratada y no por la red doméstica de los usuarios.
En las redes inalámbricas domésticas, los usuarios alcanzan velocidades de 54 Mbps en equipos más antiguos o hasta 300 Mbps en los más modernos. Así, la velocidad contratada, hasta 35 Mbps, es el límite de descarga.
Las conexiones más grandes a Internet, 50 o 100 Mbps, utilizan equipos inalámbricos de mejor calidad, que alcanzan los 150 a 300 Mbps, manteniendo el límite de la conexión por cable.
Velocidad Real Y Velocidad Medida
Aunque los proveedores de acceso a Internet comercializan diferentes velocidades de transmisión, no existe ningún mecanismo en Internet que garantice estas velocidades.
Internet se basa en el principio del mejor esfuerzo, lo que significa que la red hace todo lo posible para entregar datos en el menor tiempo posible y sin errores, pero tampoco lo garantiza.
Por lo tanto, las empresas solo pueden limitar la velocidad máxima de Internet, descartando los datos transmitidos por encima de la velocidad contratada y requiriendo retransmisión en el futuro.
Con respecto al mínimo, depende de Internet en su totalidad, ya que la congestión puede ocurrir en otros lugares de Internet, entre la ruta del usuario al servidor. Por lo tanto, dependiendo de dónde esté instalado el servidor del velocímetro, la velocidad medida puede ser diferente.
En general, las velocidades contratadas se obtienen cuando el velocímetro está en la propia red del proveedor de Internet. Al utilizar velocímetros de empresas independientes de proveedores, la velocidad puede ser un poco menor a la contratada o variar a lo largo del día, ya que está sujeta a cambios de Internet.
Modelado Del Tráfico Y Velocidad Alterna
En el modelo de negocio de Internet, se espera que el usuario reciba más datos de los que envía. Es el modelo Web 1.0, donde los usuarios simplemente leen páginas web y descargan archivos para ejecutarlos en sus computadoras. Sin embargo, hace unos años este escenario ha cambiado mucho.
Llegó la llamada Web 2.0, los usuarios comenzaron a ser productores de contenido, suben regularmente música, fotos y películas a Internet, utilizan servicios en la nube y los proveedores de Internet permanecen en la Web 1.0.
Por esta razón histórica, las velocidades de carga son mucho más lentas que las velocidades de descarga. Pero debes preguntarte… ¿Por qué los proveedores no igualan las velocidades de transmisión?
La razón es puramente económica. Está en el modelo comercial de todos los proveedores de Internet. El pago entre proveedores se realiza por el tráfico que un proveedor envía a proveedores vecinos. Entonces, si los clientes envían más datos a Internet, los proveedores deben pagar más a sus vecinos.
Si los clientes descargan más datos, obtienen más.
Este modelo simple es la causa de varias acciones que algunos proveedores toman pero nunca hacen. Algunos proveedores utilizan Traffic Shapping para ralentizar aplicaciones peer-to-peer como BitTorrent o eMule.
Al tratarse de aplicaciones que requieren el envío de datos desde la computadora del cliente a Internet, los proveedores buscan limitar el tráfico de los paquetes de estas aplicaciones, evitando así grandes cargas de salida de su red, lo que implicaría mayores costos para el proveedor.
Más recientemente, se habla de la técnica de velocidad alterna, utilizada por los proveedores como una forma de incrementar el número de usuarios sin requerir grandes inversiones en su red.
En esta técnica, los proveedores limitan la velocidad de los usuarios en determinados momentos del día, ya sea por la precariedad de la red de acceso o para ofrecer un mejor servicio a otros usuarios en ese momento.
Así, en velocidad alterna, los usuarios pueden utilizar la velocidad total de su conexión en unos momentos, mientras sufren una gran reducción en otros. Esta técnica, a diferencia del Traffic Shapping, es difícil de detectar ya que se mezcla con la congestión en el núcleo de Internet.
¿Por Qué Mi Descarga Siempre Es Lenta?
En Internet, los datos que se descargan en la computadora deben recibir la confirmación del servidor. Solo después de confirmar los datos enviados anteriormente, el servidor envía nuevos datos al usuario.
Este es el funcionamiento básico del Protocolo de control de transmisión (TCP) de Internet. Por lo tanto, para poder descargar archivos a altas tasas de transferencia, también necesitas buenas tasas de carga.
En general, los planes de Internet tienen tarifas de carga del orden del 10% de las tarifas de descarga, aunque esto puede variar por país. Este porcentaje es suficiente para navegar por la web y descargar un archivo.
También te puede interesar Cómo Enviar Internet De Teléfono A Tu PC Vía Bluetooth
Sin embargo, si el usuario está utilizando una aplicación de igual a igual como BitTorrent o eMule en una conversación de videoconferencia o incluso cargando una película en YouTube, sus tasas de transferencia en un archivo que se está descargando pueden caer drásticamente.
De esa forma, siempre debes estar atento a todo lo que consume tu conexión a Internet. Como último recurso, las aplicaciones de torrents te permiten establecer la velocidad de descarga de cada archivo en la cola, de modo que puedas liberar ancho de banda para otras tareas.
Algunos de estos medidores de velocidad en línea, traen una alerta de seguridad a los usuarios. Si notas que tu tasa de transferencia está bajo contrato durante mucho tiempo y no estás realizando otras tareas, asegúrate de que tu computadora no esté pirateada.
Deja una respuesta
Te Puede Interesar