¿Qué Es Google Authenticator? Cómo Activarlo, Cómo Usarlo
¿Necesitas saber cómo usar Google Authenticator? ¿Qué es Google Authenticator? Esta herramienta de autenticación de dos factores (2FA) se utiliza en muchas plataformas. Por lo tanto, en este texto nos concentraremos en hablar de esta herramienta y de sus características.
Una cosa es segura, debes activar la autenticación de dos factores siempre que puedas, pero hay una forma más segura de hacerlo que enviando un mensaje de texto a tu teléfono celular. La alternativa es una aplicación de autenticación, y una de las más populares proviene de Google, que se llama Google Authenticator.
De esta manera, la aplicación, disponible para teléfonos inteligentes iOS y Android, escanea códigos QR en los sitios web participantes para crear códigos 2FA que sirven como un segundo nivel de protección al iniciar sesión.
¿Qué es Google Authenticator?
Google Authenticator es una herramienta de verificación de seguridad de dos factores. Es decir, además de iniciar sesión en una determinada plataforma o sitio web con tu contraseña, también debes ingresar un token que cambia cada 30 segundos.
Puedes obtener esta aplicación para iOS, Android e incluso un complemento en tu navegador. Google Authenticator es una herramienta simple para aumentar la seguridad del acceso en línea y se puede utilizar en intercambios, escuelas, cuentas bancarias, etc.
Es bastante común encontrar autenticación de dos factores mediante 3 metodologías: correo electrónico, SMS y verificación de Google. De los tres métodos, el del correo electrónico, parece ser el menos seguro. Sin embargo, es mejor que nada.
Los SMS y la aplicación Google Authenticator, por otro lado, son vía celular y difícilmente nos olvidamos de llevar nuestro celular con nosotros. De esta manera, cualquier persona que quiera acceder a tu cuenta, solo lo podrá hacer si también tiene tu dispositivo móvil.
También te puede interesar 8 Mejores Apps Para Bluetooth
¿Cómo utilizar Google Authenticator?
En muchas aplicaciones, es necesario realizar la doble autenticación. Sobre todo para el intercambio de dinero, criptomonedas o procesos de compra y venta de cualquier cosa.
Cada sitio web es diferente, pero un sitio web que funcione con Google Authenticator tendrá la opción de escanear el código QR al configurar 2FA. Entonces, abre Google Authenticator, presiona el botón “+” y escanea para agregar la cuenta.
En la aplicación, tendrás un código numérico 2FA que se actualiza constantemente, generalmente de 6 dígitos, que se puede usar sin que se envíe por mensaje de texto.
De esa manera, cuando inicies sesión en tu cuenta, ingresa el código y estarás dentro. La mayoría de los sitios te piden que verifiques que el código en Authenticator esté funcionando antes de comenzar a usarlo para iniciar sesión.
Los beneficios de una aplicación como Google Authenticator, además de no tener un mensaje SMS pirateado, son que tienes todos los códigos en una ubicación central y están disponibles en todo momento, incluso cuando tu teléfono está desconectado.
Pasos para utilizar Google Authenticator
Veamos cómo puedes usar Google Authenticator en cualquiera de las plataformas donde te exigen la doble autenticación.
- Primero, para usar Google Authenticator, debes descargar la aplicación de la tienda oficial de aplicaciones de tu plataforma.
- Abre Google Authenticator en tu teléfono móvil después de descargarlo.
- En la esquina inferior de la aplicación, hay un pequeño botón “+”, tócalo para abrir.
- Con Google Authenticator abierto y listo en tu móvil, ve a la plataforma que necesita la doble autenticación y comienza el procedimiento. Cada plataforma tiene su propio procedimiento, pero son bastante parecidos.
- en el sitio web, se mostrará un código QR en la pantalla, así como un código alfanumérico. Si no puedes escanear el código QR porque tienes problemas con tu cámara, puedes simplemente copiar el código y pegarlo manualmente en la aplicación.
- Si funciona, aparecerá en la aplicación Google Authenticator, una secuencia de 6 números en la parte inferior, que cambia con el tiempo. Debes escribir esta contraseña en el sitio web o plataforma.
- Una vez que hayas escrito tu contraseña de respaldo de Google Authenticator, puedes hacer clic en "Siguiente" en la plataforma que estás utilizando. Una nueva pantalla aparecerá.
- Haz clic en “Enviar código” para que se te envíe una contraseña de 6 dígitos a tu correo electrónico registrado.
- Cuando recibas el código, introdúcelo en el campo "Código de verificación de correo electrónico".
- Ahora, ve a la aplicación Google Authenticator y escribe en el campo "Código de verificación de Google" la contraseña de 6 dígitos que se muestra en la pantalla de tu teléfono. Esto debes hacerlo rápidamente, ya que tienes pocos segundos antes de que cambie la contraseña.
- Listo, ya usaste correctamente Google Authenticator para poder acceder a la plataforma.
Activando Google Authenticator
La aplicación Google Authenticator genera un código aleatorio que se utiliza para verificar tu identidad cuando inicias sesión en varios servicios. Técnicamente, el código se puede enviar a tu teléfono celular a través de un mensaje de texto cada vez, pero la aplicación Google Authenticator proporciona un nivel adicional de seguridad.
2FA basado en SMS tiene un agujero de seguridad conocido y cualquier pirata informático dedicado puede intentar diseñar socialmente un ataque en tu contra.
De esta forma, la aplicación Google Authenticator elimina la posibilidad de un ataque basado en SMS utilizando algoritmos para generar los códigos en tu teléfono móvil.
Uso de código de barras escaneado
El uso de la opción “Escanear código de barras” tarda un poco más en completarse, lo que requiere que descargues un escáner QR de la tienda de aplicaciones y apuntes tu teléfono al código QR en la pantalla de tu computadora para verificar la conexión del Google Authenticator a tu cuenta.
Usando la entrada manual
Por otro lado, la "Entrada manual" solo significa que Google enviará un código de 16 dígitos a una dirección de correo electrónico. De esta forma, ingresas el código para completar el proceso de verificación.
Asegúrate de que la opción “Basado en tiempo” esté habilitada para que el código ingresado esté en línea con la generación de contraseña más reciente del autenticador.
Ahora, cada vez que inicies sesión en la cuenta de la plataforma seleccionada, la cuenta te pedirá que ingreses un código de verificación de seis dígitos. Entonces, como te lo explicamos en el paso a paso, simplemente abre la aplicación Google Authenticator y la aplicación generará el nuevo código aleatorio para que ingreses.
Además, recuerda que si permaneces conectado, no tendrás que pasar por el proceso 2FA durante cada inicio de sesión.
Listo, tu cuenta no solo está protegida con autenticación de dos factores, sino con la seguridad adicional del código de autenticación de seis dígitos de Google.
¿Cómo Transfiero Google Authenticator A Un Teléfono Nuevo?
Hasta hace poco, Google Authenticator te hacía empezar de cero cuando comprabas un teléfono nuevo. Pero a partir de mayo del 2020, puedes transferir fácilmente todas las “semillas” de tu autenticador directamente de un teléfono Android a otro.
Deberás tener ambos teléfonos para hacer esto y ambos deberán tener instalada la última versión de la aplicación Google Authenticator.
- En la aplicación Authenticator del teléfono anterior, toca el icono de menú en la esquina superior derecha.
- Selecciona Transferir cuentas.
- Luego selecciona "Exportar cuentas".
- Ingresa el PIN o huella digital de tu teléfono y selecciona las cuentas para exportar.
- Tu teléfono anterior generará su propio código QR. Mantén esto en la pantalla.
- Abre la aplicación Google Authenticator en el nuevo teléfono y ve a “Transferir cuentas”.
- Luego selecciona “Importar cuentas”.
- Luego escanea el código QR. Escanea el código QR del teléfono antiguo con la cámara del nuevo teléfono y estarás listo para comenzar.
Si un iPhone está involucrado en cualquier paso de este procedimiento, necesitarás usar una computadora o portátil.
- Ve a la página “Cuenta de Google”.
- Selecciona “Seguridad” en la barra de navegación izquierda.
- Luego selecciona “Verificación en dos pasos”.
- Desplázate hacia abajo hasta la aplicación Autenticador y selecciona "Cambiar teléfono".
- Finalmente, selecciona el tipo de teléfono al que estás transfiriendo cuentas y el sitio web generará un código QR que puedes escanear.
¿Por qué utilizar 2FA?
La 2FA de Google facilita el inicio de sesión en los servicios de Google, pero es prácticamente imposible que un ciberdelincuente lo haga, incluso si tiene tu contraseña.
Sin embargo, el sistema todavía no es lo suficientemente simple para muchos usuarios. Para vincular tu teléfono a tu cuenta, debes recibir un código alfanumérico por mensaje de texto e ingresarlo en tu computadora.
Si 2FA es tan beneficioso y su ausencia es tan peligroso, te podrías preguntar por qué Google no lo hace obligatorio. La respuesta es simple, la gente probablemente dejaría de usar Gmail.
En otras palabras, si más del 90% de los usuarios de Gmail no usan 2FA, es probable que muchos de ellos abandonen el servicio en lugar de averiguar cómo funciona.
Como resultado, Google no está completamente enfocado en la canasta de 2FA. La compañía ha mejorado sus algoritmos que buscan comportamientos oscuros del correo electrónico, como usuarios que inician sesión desde ubicaciones desconocidas o deshabilitan notificaciones justo después de iniciar sesión.
Sin embargo, estas acciones ocurren después de que un ciberdelincuente ya se haya infiltrado en una cuenta de correo electrónico, mientras que 2FA evita todo este proceso.
Para Cerrar
También te puede interesar ¿Qué Es Google One Y Cómo Funciona?
Utiliza Google Authenticator para iniciar sesión de forma segura en sitios que no son de Google. La autenticación de dos pasos de Google ayuda a restringir el acceso a tus cuentas.
Con la autenticación de 2 pasos habilitada, se te pedirá que ingreses un número de seis dígitos después de proporcionar tu nombre de usuario y contraseña. A diferencia del número PIN de un cajero automático, este número de seis dígitos cambia con cada inicio de sesión.
Te Puede Interesar