6 Mejores Aplicaciones Para Realizar Mapas Conceptuales
Los mapas conceptuales son excelentes recursos para hacer diagramas con información detallada, pero a través de conceptos y no de oraciones completas. Estas se organizan en forma de lluvia de ideas y se van desarrollado múltiples nodos y ramificaciones.
A diferencia de los mapas mentales, no llevan dibujos ni ilustraciones, ni tampoco se desarrollan según la dirección de las agujas del reloj. Desde tu móvil puedes hacerlos usando las aplicaciones para realizar mapas conceptuales.
Las 6 mejores Apps para realizar mapas Conceptuales
En este artículo estaremos revisando y evaluando distintas herramientas, basándonos en las funciones elementales que te sirvan para crear un mapa conceptual de verdad. Muchas de estas sirven también para diseñar otro tipo de diagramas y es allí en donde podemos sacarle lo máximo.
Claro, es importante que conozcas previamente la estructura de este tipo de mapas, así que, si ya sabes cómo hacerlos, entonces solo te faltan las apps para crear mapas conceptuales con tu móvil Android.
1. Flowdia Diagrams Demo
Aunque Flowdia Diagrams Demo es la versión gratuita, de prueba y limitada de la app original, puedes utilizarla para probar sus principales herramientas y ya luego decidir si quieres comprar la aplicación Premium.
Esta sirve para diseñar espectaculares mapas mentales a través de los diagramas de flujo. Para ello, tienes un espacio de trabajo bastante intuitivo y completo, en donde solo tienes que seleccionar los nodos e irlos interconectando para completar tu proyecto.
En ese sentido, Flowdia Diagrams Demo solo te dejará trabajar con una página a la vez, pero generalmente será suficiente cuando estemos haciendo diagramas conceptuales, que no se extienden a más páginas.
Al terminar tu trabajo, tendrás la oportunidad de exportarlo en formato de imagen o en un PDF, aunque este incluye una marca de agua que puedes remover adquiriendo la versión completa. El fondo parece una página cuadriculada y es compatible con múltiples tipos de diagramas y mapas mentales.
2. Lucidchart
La compatibilidad juega un papel determinante para quienes no se quieren limitar a un espacio de trabajo simple. Lucidchart sirve para realizar distintos tipos de diagramas, incluyendo los de flujo, diagramas de red, UML y Venn, mapas conceptuales, mentales y de procesos, entre otros estilos.
Dependiendo del formato seleccionado, tendrás un abanico de recursos que se adaptan a las variadas necesidades, aunque puedes ir incorporando nuevas figuras, formas y ramificaciones.
Entretanto, Lucidchart es compatible con un formato exportable, que se puede ejecutar desde la G-Suite, en PowerPoint u otros programas de Microsoft Office, así como con otros softwares para mejores resultados.
Hay múltiples temas que puedes seleccionar y estos incluyen distintos colores, tipografías y organizaciones, para que se adapten a las condiciones de tu diagrama. Es de las mejores aplicaciones para diseñar mapas conceptuales que puedes utilizar en tu teléfono inteligente.
3. TodoMaps
La sencillez de TodoMaps es su principal atractivo, que puede ayudarte a convertir tus listas de tareas creadas en Todolist, en un espectacular mapa conceptual o mental, dependiendo del tipo seleccionado.
Para ello, solo tendrás que ir incorporando los nodos y luego sus respectivas ramificaciones, en la que te pedirá que selecciones una información o un ítem directamente desde tu lista de tareas. Aunque esto es opcional y puedes trabajar desde cero en cualquier celular.
Del mismo modo, TodoMaps incluye algunas herramientas que, si bien no son tan completas como en otras apps, sirven para lo más importante. Por ejemplo, el cambio de colores para cada rama y conceptos está disponible.
Igualmente tendrás la posibilidad de arrastrar y mover cualquier elemento dentro del espacio del trabajo, y la misma aplicación se encargará de ordenarla automáticamente. Carece de funciones como la opción de guardar, pero con un screenshot se soluciona.
4. Pocket Maps
Pocket Maps es una alternativa que se diferencia a otras aplicaciones para diseñar mapas conceptuales, debido a que es completamente automatizada. Es decir que, con solo agregar una palabra (el concepto), se añadirá dentro del espacio de trabajo y se organizará sola.
No importa la cantidad de palabras que vayas incorporando, siempre y cuando formen parte del mismo tema, la aplicación se encarga de ubicarla y reubicar las demás para que ocupen un lugar determinado.
Gracias a ello, Pocket Maps simplifica el trabajo y solo tienes que ir añadiendo tu información en el orden que necesites. Pero esta es una app muy versátil, así que no solo podrás trabajar en tus diagramas de flujo o mapas conceptuales, sino también con todo tipo de mapas mentales.
En estos casos, puedes añadir imágenes y recursos gráficos como los iconos representativos, y cambiar el color de las ramificaciones, para identificar los subtemas de manera mucho más organizada.
5. Mind Bubble
Otra propuesta que merece la pena probar es Mind Bubble, ya que se adapta más a la estructura de un mapa conceptual y no te distraerá con diagramas, estructuras variadas u otro tipo de formatos.
En ella solo tendrás que agregar el tema principal y a partir de allí, incorporar los subtemas. En ese sentido, hay una herramienta inferior en la que te pide que agregues concepto por concepto, y cada uno se encerrará dentro de una burbuja flotante, que estará interconectada a través de un hilo.
A partir de allí, Mind Bubble también te permite agregar un color determinado para las distintas burbujas, lo que sirve para clasificar la información, jerarquizar el contenido y diferenciar los subtemas entre sí.
La aplicación soporta la opción de arrastrado, así que puedes ir moviendo tus burbujas dentro de la pantalla, hasta organizar el proyecto a tus gustos. Hablando de ello, tienes la oportunidad de guardar el archivo en un formato editable, para continuar realizándolo más tarde.
6. Mindmeister
Mindmeister es más bien una aplicación para crear mapas mentales en tu teléfono, pero si aprender a utilizar bien la herramienta (que es bastante sencilla de comprender), también serás capaz de diseñar los mejores mapas conceptuales.
La app viene con múltiples temas, que están diferenciados de acuerdo a sus colores y estilos. Desde allí se puede elegir un tipo de diagrama, aunque también puedes trabajar partiendo de la nada y usando el panel de recursos que se ubican en un extremo.
Por si fuera poco, Mindmeister es compatible con formatos PowerPoint o con la G-Suite para editar tu proyecto desde esos paquetes de ofimática, sin limitarte a la edición dentro de la misma aplicación, que guarda el archivo en su sistema.
Es compatible con recursos como los iconos, la incorporación de fotografías desde la galería y las funciones rápidas de arrastrar, soltar, deshacer, rehacer o hacer zoom para mejorar los detalles. Eso sí, solo puedes usarla gratis durante una semana, pero es de las mejores aplicaciones para realizar mapas conceptuales.
Conclusiones
Crea diagramas de flujo, realiza distintos conceptos, jerarquiza la información, añade nodos infinitos y más con las Aplicaciones Para Realizar Mapas Conceptuales.
Este tipo de mapas se usan mucho para lluvias de ideas corporativas, hacer organigramas o estructuración de datos. A diferencia de los mapas mentales, no necesitarás añadir mucho color y los temas se envuelven dentro de una burbuja o forma, lo que hace que resalten frente a las ramificaciones, que suelen no tener ningún texto.
▷Deberías leer: 6 Mejores Aplicaciones Para Cupones ▷
Ten en cuenta que los mapas conceptuales si llevan color, pero no de forma exagerada y con tonalidades neutras para no provocar ruido visual, debido a la naturaleza seria de este tipo de formatos.
En tu móvil puedes crear los mejores, aprovechando las carpetas de elementos editables que nos proporciona cada aplicación. De todas formas, puedes seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades, aunque te recomendamos probarlas todas y tomar una decisión al final.
Te Puede Interesar