6 Mejores Aplicaciones Para Realizar Mapas Mentales
A todos nos han pedido en la escuela que diseñemos un mapa mental, y aunque este es un recurso muy utilizado en el ámbito educativo, no todos saben cómo crearlos correctamente o los confunden con los mapas conceptuales.
Por eso, desde tu móvil podrás recibir todas las herramientas y funciones interactivas, para que aprendas a hacerlos a través de la pantalla del dispositivo, y lo único que necesitarás será descargar las Aplicaciones Para Realizar Mapas Mentales.
Las 6 mejores Apps para realizar mapas Mentales
Con ellas tendremos la opción de aprovechar un abanico de recursos y elementos multimedia, que sirvan para simplificar el proceso. Recuerda que un mapa mental se construye a través de ramificaciones y palabras claves, pero, principalmente, usando imágenes y dibujos.
Las aplicaciones para crear mapas mentales que estamos por presentarte, simplificarán todo el proceso y te ayudarán a sacar la máxima calificación, porque hasta puedes exportarlos en distintos formatos.
1. Mindomo
Para comenzar con una buena herramienta, Mindomo seguramente te permitirá hacer las mejores presentaciones a través de un increíble mapa mental. La aplicación viene con múltiples formas y figuras para la organización de los temas principales, así como variadas ramificaciones para los subtemas.
Puedes dejarlos en blanco y negro, pero también se puede añadir un color específico a las ramas de los temas individualmente, para que sea más sencilla la identificación al momento de presentarlo.
Entretanto, Mindomo te permitirá aprovechar su catálogo de iconos, que suelen parecerse a los emojis y le darán otro sentido visual al trabajo, aunque puedes cargar miniaturas de las fotografías de la galería.
Lo que más nos gusta es que te permite trabajar sin conexión, pero si quieres cargarlo al sistema para continuarlo más tarde a través de la versión web de la app, tendrás la posibilidad de sincronizarlo. Hasta puedes hacerlos de forma colaborativa con otros usuarios, ¿qué te parece?
2. Mindmeister
Claro que si lo que necesitas es una aplicación para hacer mapas mentales temáticos, Mindmeister puede ser tu aliada principal. Aquí tienes una variedad de temas, que adaptan todos los elementos gráficos a su paleta de colores para que mantengas una identidad visual.
Puedes cambiar el color de las ramificaciones, añadir símbolos y figuras, incorporar tus propias imágenes y hasta crear catálogos de fotos dentro de un determinado concepto, para expandirlo rápidamente como una diapositiva.
Por esa razón, Mindmeister, es mayormente recomendada para darle un uso corporativo o para quienes trabajan con ideas y selección de conceptos. De hecho, sus herramientas interactivas te permiten hacer zoom, mover los nodos con el modo arrastre, así como desplazarte en paneo.
Eso sí, con la app gratuita (que requiere de un registro previo), tendrás solo 3 mapas mentales, pero si quieres hacerlos de manera ilimitada y desbloquear otras funciones, deberás pagar la aplicación pro.
3. miMind
Gratuita, completa, versátil e intuitiva. Esas son las características que mejor describen a miMind, porque a diferencia de la anterior, no tendrás que gastar un solo centavo para poder disfrutar de todas sus herramientas.
Puedes crear todos los mapas mentales que se te ocurran, pero está mayormente optimizada para tablets, debido a que es más cómodo para el proceso. Aunque, de todas formas, puedes instalarla en el móvil y exportar tus trabajos en formatos JPG, BMP, PDG, PNG, entre otros.
Asimismo, miMind nos regala un abanico de recursos, tales como las formas especializadas y la opción de poder controlar tus nodos o ramificaciones. Incluso serás capaz de cambiar sus colores o expandir una nueva rama, a partir de un botón intuitivo que se ubica en un costado de la interfaz.
Todos los mapas se guardan como un proyecto editable, pero si necesitas hacer copias de seguridad en la nube para sincronizarlas luego con varios dispositivos a la vez, la app nos brinda esa posibilidad.
4. SimpleMind Lite
Una alternativa minimalista que te servirá para hacer mapas en pocos segundos es SimpleMind Lite, la cual no está empaquetada con millones de herramientas como otras aplicaciones para realizar un mapa mental, pero si con las más importantes.
Y es que, puedes comenzar desde cero o partir de un tema con colores predefinidos, y cada elemento te la opcionalidad de ir modificando sus colores y tamaños, así como la libertad de comenzar un tema desde cualquier sección de la pantalla.
Inclusive, SimpleMind Lite no será un obstáculo cuando se trata de trabajar en pantallas muy pequeñas, pues tienes la oportunidad de hacer zoom en cualquier zona y no afectará la fluidez del sistema.
A su vez, puedes añadir un contorno a cada rama o a las cabezas de los temas, para que sea más visible o para resaltarla frente al color del fondo. Es gratuita y puedes hacer sincronizaciones y copias de seguridad, así como trabajar en dos mapas a la vez, desde la misma interfaz.
5. XMind
Con XMind sentirás que estás creando un PowerPoint desde el móvil, aunque está centrada en el concepto de los mapas mentales, con más de 10 temas y diseños predefinidos, los cuales puedes usar con total libertad.
Además, hay una carpeta de diagramas con 16 opciones para seleccionar, y estos varían de acuerdo al tipo de mapa que estás realizando y las ramificaciones que necesitas incorporar dentro de tu proyecto. Solo tienes que pinchar sobre el que necesites y estará disponible al momento.
A su vez y dependiendo del tema seleccionado, los elementos que utilices tendrán un color particular, pero que se diferencien entre sí y combinen, lo que le dará una identidad gráfica a tu trabajo.
La ventaja es que puedes exportar todos los proyectos en formato (.xmind) para abrirlo luego en PowerPoint o Word, o simplemente guardarlo en un formato de imagen que te llame la atención. Su motor de potencia está inspirado en el de los ordenadores, para tener una app fluida y efectiva.
Si hablamos de herramientas y de grandes resultados, Wondershare nos complace con una aplicación de mapas mentales única en su estilo. MindMaster combina un poco de todas las herramientas anteriores.
Puedes diseñar varios tipos de mapas, incluyendo los clásicos centrales, inclinados hacia la izquierda o derecha, estilo organigrama o línea de tiempo, mapas circulares, así como los conocidos diagramas de espinas de pescado, que son muy útiles en todos los casos.
Mientras tanto, MindMaster incluye muchísimos temas con colores y estos ya vienen con el estilo del mapa, pero puedes convertirlo en cualquier momento y a tus gustos. Te permite crear ramificaciones y nodos permanentes, flotantes o removibles.
Puedes combinar tus trabajos, hacer zoom, taladrar las ramas para fijar otra, así como utilizar distintos recursos gráficos, figuras y formas. Es compatible con un formato original y puedes exportarlo para editar en la versión web o de escritorio destacando entre las aplicaciones para realizar mapas mentales.
Conclusiones
Crea los mejores diagramas, haz mapas escolares o corporativos, aprovecha las herramientas y más con las Aplicaciones Para Realizar Mapas Mentales en tu móvil Android.
No son pocas las veces que necesitamos trabajar con este tipo de recursos, sobre todo si estamos en la escuela. Pero un mapa mental es una herramienta idónea para organizar ideas, porque permite dividirlas en categorías y subcategorías, junto con imágenes, iconos y otros elementos gráficos.
▷Deberías leer: 6 Mejores Aplicaciones Para Hacer Árbol Genealógico ▷
Desde tu móvil podrás hacer los mejores, con varios formatos de exportación, que dependen completamente de la aplicación que selecciones. Aunque nosotros recomendamos trabajar con una Tablet, pues es más cómodo y la experiencia se vuelve bastante fluida.
La mayoría de las alternativas de esta revisión son completamente gratis, y esa es una gran ventaja cuando solo quieres hacer tus mapas sin pagar un centavo, pero si te gustaron las herramientas de las opciones Premium, no te queda más remedio que pagar por ellas.
Te Puede Interesar